Es un proyecto que pretende recuperar la Literatura escrita por mujeres en suelo mendocino, tanto ancestrales como contemporáneas. Este es el origen, una primera aproximación a ese cuerpo de archivo tan oculto como necesario. Entendemos que se trata de un proceso vivo, colaborativo, por siempre abierto y en eterna (re)construcción.
Creemos que en un mundo que cambió no solo por la pandemia sino por los paradigmas sociales y ambientales, los feminismos son el signo de época. Por esto, La Genealógica propone el rescate de las mujeres que escribieron y escriben con y contra la historia. Mujeres poéticas, audaces, complejas que influenciaron nuestra historia literaria. Rebeldes y escondidas bajo el ruido de la industria.
Nuestro propósito no solo es comenzar a reconocer sus universos literarios y sus estilos, sino también activar sus textos y entender la manera en que pueden ofrecernos herramientas para (re)pensar la sociedad y, en especial, el rol de las mujeres. Y así, dar cuenta de cómo la escritura supo ser refugio y fuga de muchas existencias.
En formato virtual, presentamos el lanzamiento de un espacio interactivo donde visitar algunas de estas mujeres a través de pequeñas experiencias transmedia construidas desde diversos lenguajes (imagen, sonido, fotografías, ilustraciones, audiovisual). Invitamos a sumar archivos y ecos, porque pensamos en un espacio experimental, capaz de albergar datos y aproximaciones de distinta índole, construyendo así el entramado de un cuerpo colectivo que habitar.
Habitemos entonces La Genealógica.