Se les enviarán al correo electrónico las instrucciones para el taller a quienes se inscribieron previamente.
¡Gracias a tod@s por querer participar!!
¿Qué puede aportar el cuerpo, los recuerdos o las prácticas artísticas al momento de dar clase? ¿Qué es dar clase? ¿Cómo nos sentimos la última vez que fuimos alumnxs? La idea del taller es repensar las nociones de cuerpo, recorrido, camino, linealidad, que puede haber o no en ciertas pedagogías. Compartir referencias y metodologías que vengan de otras ramas para activar nuestros archivos personales físicos o afectivos en torno a la enseñanza (boletines, olores, fotos, manuales). Cualquier persona que esté atravesada por la enseñanza es bienvenida: docentes de primaria, secundaria, educación física, talleristas de arte, y sin fin de aplicaciones.
MODALIDAD: En vivo por Google Meet
CONTACTO: tallerfdlmza2020@gmail.coM
Camila Kevorkian
Es artista, anarchivista y educadora. Transita su hacer entre proyectos colaborativos, educativos, prácticas de memoria activa, ensayos críticos y tutoría de proyectos. Sus actuales líneas de investigación se basan en el nomadismo como práctica política, pedagógica y creativa y la relación entre archivos, cuidados y afectos. Coordina @trabajopráctico, espacio virtual de aprendizaje sobre prácticas artísticas contemporáneas. Se formó en la Licenciatura en Bellas Artes (UNA / Argentina), Máster Audiovisual de Creación Experimental (LAV / España) y cursa actualmente el Posgrado en Prácticas Artísticas Contemporáneas (IAMK-UNSAM / Argentina).
Te puede interesar también

Sara Gallardo: el nuevo clásico de la Literatura Argentina
Anfitrión: Enzo Maqueira.
–
VIERNES 13 NOV – 13h.

Homenaje a Daniel Israel
Ana González Ledesma + Tania Ramírez + Marcelo Marino + Gustavo Zonana + Gabriela Herrera + Gastón O. Bandes + Luis Emilio Abraham + Amigos
Anfitriona: Clarisa Israel
–
LUNES 16 NOV – 15h.

Ganadores del Certamen Vendimia 2020
Restiffo + Ruiz + Amad + Ochi + Navarro
Anfitriones: Alejandro Frías + Gustavo Tarantuviez
–
SÁBADO 14 NOV – 15 h.