Profesor, investigador, lector incansable. Todas las personas que integran este homenaje pueden resumir la trayectoria de Daniel Israel en dos grandes aspectos: una mente brillante, una calidad humana excepcional.
Hoy, su espíritu apasionado por las Letras ilumina esta Feria del Libro Mendoza 2020.
Un honor para la cultura mendocina, que expandirá la memoria del maestro.
¡Gracias por tanto, Daniel!
Participan: Gustavo Zonana + Mariana Genoud + Cristina Gutiérrez + Gabriela Herrera + Pablo Dema + Marcelo Marino + Gastón Ortiz Bandes + Ana Ledesma (España) + Steven de Venezuela + Tania Ramírez (México) + Mariana Guzzante.
Anfitriona: Clarisa Israel
Daniel Israel
Doctor por la Universidad Autónoma de Madrid. Licenciado en Letras egresado de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. Diplomado en estudios avanzados en la Universidad Autónoma de Madrid. Diplomado en Lectura, escritura y educación. Integrante de proyectos o programas de investigación / creación artística/innovación tecnológica.
Coordinador del Departamento de Ciencias del Lenguaje de la Facultad de Educación Elemental y Especial de la Univer¬sidad Nacional de Cuyo (por elección de pares).
Coordinador del Área de Promoción, investigación y desarrollo educativos de la Dirección de Educación Superior, Dirección General de Escuelas, Gobierno de Mendoza, durante el período 1997-1999. A cargo de la implementación de la función de investigación en los Institutos de Formación Docente Continua de la provincia de Mendoza.
Representó a Mendoza, como especialista en Lengua y Literatura, en las Reuniones Regionales de Consulta para la elaboración de las contenidos básicos comunes y contenidos curriculares básicos de formación docente para el campo de la formación orientada del tercer ciclo de la EGB y de la educación Polimodal, organizado por la Subsecretaria de Programación Educativa del Ministerio de Educación de la Nación.
Evaluador de cursos de Lengua y Literatura presentados ante la Red Federal de Formación Docente Continua durante 1999. Dirección de Educación Superior, Dirección General de Escuelas, Gobierno de la Provincia de Mendoza.
Representó a Mendoza, como especialista en Lengua y Literatura, en la Tercera Reunión del Seminario Cooperativo para la Transformación de la Formación Docente: Currículum, organizado por la Subsecretaria de Programación Educativa del Ministerio de Educación de la Nación.
Director de Investigaciones en el Centro de Promoción para la Lectura y la Información (CEPLIM), Dirección General de Escuelas, Gobierno de Mendoza (Mendoza, 2005)
Miembro titular del Comité Editorial de la Facultad de Educación Elemental y Especial, período 2006-2008.
Secretario de Investigación y Posgrado de la Facultad de Educación 2011-2016.
Consejero Directivo y Director del Instituto de Lectura y Escritura (2018-2022).
Premios y Distinciones: Mejor promedio de la carrera. Premio Academia Argentina de Letras al mejor egresado. Mejor promedio de la promoción. Medalla de oro al mejor egresado de la promoción 1994.
Te puede interesar también

¿Cómo editar en pandemia? Editoriales mendocinas resisten
El Retortuño + Grito Manso + Laboratorio Oscuro + Pez Menta + Fractura Ediciones + Ediciones del Gorila + Glifo
Anfitrión: Javier Piccolo
–
MIÉRCOLES 11 NOV – 17 h.

Ciclo Bibliotecas Públicas: territorio vivo. Primer Encuentro
MARTES 10 NOV – 11h.

Presentación de libros / Jueves
+Paredes +Lier +Vacchelli +Cuadros/Figueroa/Ávalos +Kosta +Tayesnén +Mariposa Posa +Avogadro +Zo +Maldonado +Mezabotta