SINOPSIS
Escritor, artista visual y pionero del movimiento queer en Latinoamérica, Pedro Lemebel sacudió la conservadora sociedad de Chile durante la dictadura de Augusto Pinochet a fines de los 80. El cuerpo, la sangre y el fuego fueron protagonistas de una obra que en sus últimos ocho años de vida quiso perpetuar en una película que no alcanzó a ver. En un viaje íntimo y político a través de sus arriesgadas performances sobre homosexualidad y derechos humanos, “Lemebel” retrata la culminación de un anhelo, la inmortalidad.
Modera la charla en vivo con directora: Gastón Ortiz Bandes.
Ciclo de cine en vivo, donde cruzamos literatura y cine de diferentes maneras: El diálogo entre el audiovisual con el género narrativo desde a EL LIMONERO REAL de Gustavo Fontán, basada en la novela de Juan José Saer; las preguntas sobre la posibilidad de filmar poesía con LAS POETAS VISITAN A JUANA BIGNOZZI de Laura Citarella y Mercedes Halfon; y el registro documental de una figura icónica de la escritura y la performance con LEMEBEL de Joanna Reposi.
Las películas se comparten desde un evento webinar, organizado por la plataforma FANCíne, con posterior charla en vivo junto a sus directores y directoras. El acceso es libre y gratuito con inscripción previa y la capacidad máxima de la sala es de 100 personas.
Joanna Reposi Garibaldi
Guionista, directora y artista visual chilena. Magister en Artes en Goldsmiths College, Universidad de Londres. Su cortometraje, «Sam & Dave» (2002) fue estrenado en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres y seleccionado en 9th Sheffield Int’l Documentary Film Festival. «Locos del Alma» (2003), su primer largometraje obtuvo Mención Especial del Jurado en FIDOCS y fue seleccionado en Crètiel Film Femme Festival, Francia (2005), entre otros. En 2017 realiza el cortometraje «Matriz» (2017) exhibido en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago y en la Bienal de Imagen y Movimiento de Buenos Aires (2018). «Lemebel», su segundo largometraje ha obtenido importantes reconocimientos internacionales (Teddy Award al Mejor Documental en Berlinale 2019) y ha sido seleccionado en festivales de más de 20 países. Actualmente desarrolla su próxima película.
Gastón Ortiz Bandes
Docente, tallerista y organiza ciclos de lecturas y performances. Publicó Misiones (2010), El guanaco (2015), Tratado de Melancolía (2020) y artículos y ensayos sobre literatura, cultura y política para distintos medios.
Desde 2020, gestiona la editorial Laboratorio Oscuro.
FANCíNE
Surge hace poco más de un año como plataforma de contenidos creativos para contar festivales de cine y cine de festivales en redes sociales. En este período de transformación pandémica, comenzó también a indagar en este tipo de experiencias de #cineENVIVO. Entre las experiencias destacadas, pueden mencionarse estrenos nacionales de películas vía CINE.AR, acompañamiento en vivo para transmisiones de películas vía CANAL ENCUENTRO y producción de ciclos especializados para eventos culturales online.
Te puede interesar también

Presentación de libros / Intermitencia
Álvarez + Sánchez + Ficcardi
Anfitriones: Quiroga + Ruades
–
SÁBADO 14 NOV – 14 h.

Chanti como en casa
Chanti
–
DOMINGO 15 NOV – 12h.

La literatura juvenil que se viene
Vargas + Furiasse + Leibiker
Anfitriona: Mercedes Colombo
–
JUEVES 12 NOV – 18h.